Un cambio de vida es posible

"If you can dream it, you can do it" "Si puedes soñarlo, puedes lograrlo" decía una frase que popularizó Walt Disney. Y aunque haya personas que te digan que vives en las nubes ¿Por qué no vivir la vida a tu manera si eso te hace feliz y no hace daño a los demás? Sólo hay que proponérselo y hacerlo .

VIAJES ALTERNATIVOSCAMBIO DE VIDACRECIMIENTO PERSONALCONCILIACIÓN FAMILIAR

Judit Tasies

10/18/20244 min leer

a woman jumping in the air at sunset
a woman jumping in the air at sunset
La posibilidad de un cambio

La idea de que un cambio de vida es posible, es un principio fundamental que todos y todas podemos considerar. Muchas personas enfrentan desafíos y adversidades que pueden parecer insuperables; sin embargo, las historias de aquellos/as que han logrado transformar sus vidas son verdaderamente inspiradoras. Por ejemplo, encontramos relatos de individuos que, tras enfrentar pérdidas significativas o crisis personales, eligen redirigir su trayectoria hacia un camino de crecimiento personal y profesional. Estos testimonios destacan que el cambio es una opción que está al alcance de todas las personas, y no una imposición que debemos aceptar sin cuestionar.

Es importante reconocer que el cambio positivo no solo es posible, sino que a menudo resulta en una vida más plena. Sin embargo, debemos tener presente que el proceso de transformación requiere esfuerzo, dedicación y una mentalidad abierta a nuevas experiencias.

Además, la capacidad de adaptarse y cambiar se encuentra arraigada en nuestra naturaleza humana. Desde pequeños, estamos constantemente en evolución y aprendiendo. Por lo tanto, al aceptar que un cambio es factible, se nos presenta una poderosa herramienta para moldear nuestro futuro. La clave radica en establecer metas claras, rodearse de un entorno de apoyo y mantenerse enfocado/a en los pasos necesarios para alcanzar esas metas.

La historia de la humanidad está repleta de ejemplos de transformación, y al considerar estos relatos, podemos inspirarnos para iniciar nuestro propio viaje hacia el cambio.

Nuestra experiencia personal

Cuando Dani y yo nos convertimos en padres, nuestra vida dio un giro inesperado (inesperado porque aunque sabíamos que íbamos a ser padres, ni mucho menos imaginábamos el cambio que iba a suponer). La llegada de nuestra hija nos hizo reflexionar sobre nuestras prioridades, y lo que antes parecía importante comenzó a desvanecerse. Ese fue el momento decisivo que nos llevó a considerar seriamente un cambio en nuestras vidas. Optamos por hacer una parada en nuestros empleos para pasar más tiempo en familia e iniciar un viaje por el sudeste asiático, una decisión que no pudimos tomar a la ligera, pero que en su momento sentíamos que era necesaria para nuestro bienestar familiar.

Comunicamos a nuestros familiares y amigos la decisión que habíamos tomado y nos pusimos manos a la obra para que nuestra idea se convirtiera en una realidad: hicimos una comunicación formal a nuestras empresas, tomamos fotos a nuestro piso para ponerlo en alquiler, empezamos a empaquetar nuestras cosas, compramos nuestro billete de ida a Bangkok, solicitamos un visado al Royal Thai Embassy y contratamos un seguro de viaje de larga duración.

Libres de las exigencias diarias del trabajo, comenzamos a explorar distintas opciones que nos permitieran equilibrar nuestra vida personal y profesional. Con el tiempo, nos dimos cuenta de que esta pausa no solo era una oportunidad para ser más activos en la vida de nuestra peque, sino también para redescubrir nuestras pasiones, habilidades y aprender nuevos conocimientos.

Conscientes de los retos que esta decisión conlleva, estamos firmemente convencidos de que un cambio de vida es posible, especialmente cuando se enfrenta con amor y determinación.

Una aventura en el sudeste asiático

Pasar siete meses en el sudeste asiático fue una experiencia transformadora que no solo amplió nuestros horizontes, sino que también fortaleció nuestros lazos familiares. Cada país que visitamos, desde Tailandia hasta Vietnam, ofreció una rica diversidad cultural y una oportunidad invaluable de aprendizaje. Este viaje no solo implicó la exploración de paisajes impresionantes y gastronomía exótica para nosotros, sino también una inmersión en las costumbres y tradiciones locales.

La cultura del sudeste asiático es un crisol de influencias que han evolucionado a lo largo de los siglos. Durante nuestra estancia, participamos en festivales locales, donde nos sumergimos en celebraciones que reflejan la esencia de cada comunidad. Por ejemplo, en Vietnam nos invitaron a una cena local para celebrar y dar la bienvenida al año nuevo vietnamita.

No obstante, viajar durante un período prolongado también presentó desafíos. Desde el idioma y las diferencias culturales hasta las dificultades logísticas, cada desafío hizo que nos adaptáramos y encontráramos soluciones creativas. Al inicio de nuestro viaje, nos alojamos a las afueras de Bangkok y nos enfrentamos a una barrera lingüística ya que nadie de esa zona hablaba en inglés, lo que inicialmente parecía un obstáculo, se convirtió en una oportunidad para practicar nuestra comunicación no verbal y aprender algunas frases clave en tailandés. Esta experiencia subrayó la importancia de la flexibilidad y la apertura ante lo desconocido.

Viaje en familia por Vietnam
Viaje en familia por Vietnam
Consejos para quienes desean emprender un cambio

Uno de los aspectos importantes al considerar un cambio es la planificación. Es recomendable empezar a delinear un plan que contemple objetivos. Este enfoque no solo proporciona claridad sobre lo que se desea lograr, sino que también permite establecer un camino a seguir con metas a corto y largo plazo.

Asimismo, la búsqueda de apoyo es fundamental durante este proceso. Rodearse de personas que alienten y respalden la decisión de realizar un cambio puede hacer una diferencia significativa. Participar en grupos de apoyo, ya sean presenciales u online, puede facilitar la conexión con individuos que comparten objetivos similares. Este sentido de comunidad no solo proporciona motivación, sino también la oportunidad de intercambiar experiencias y consejos valiosos.

La autoconfianza es otro componente esencial. Creer en la propia capacidad para avanzar hacia el cambio propuesto puede ser un desafío, pero es indispensable. Practicar el autocuidado y tener una mentalidad positiva son formas efectivas de fortalecer esta confianza. Este proceso puede incluir ejercicios de reflexión personal o la visualización de logros futuros, lo que ayuda a cimentar una mentalidad orientada al crecimiento.

Finalmente, es esencial recordar que el camino hacia el cambio no necesita ser apresurado. Dar pequeños pasos es una estrategia poderosa y cada pequeño avance cuenta y contribuye a una mayor sensación de logro y satisfacción. Un cambio de vida es posible y todas las personas pueden comenzar su propio camino hacia una mayor plenitud.