¿Cómo viajar en coche con un perro o un gato?
La seguridad de las personas y de los peludos es lo más importante que debemos tener en cuenta cuando viajamos en coche, así que hemos hecho un pequeño recopilatorio de lo que debes tener en cuenta cuando viajes en coche con tu familia canina o felina.
Judit Tasies - Técnico Superior en Seguridad y Salud en el Trabajo
11/17/20243 min leer
¿Cómo viajar seguro con tu perro y gato en el coche?
En los últimos años, la presencia de amigos peludos en los hogares españoles ha aumentado considerablemente. Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (Anfaac), el número de perros alcanzó los 9 millones en 2021, mientras que los gatos sumaron 6 millones. Esta convivencia cada vez más estrecha ha llevado a muchas familias a incluir a sus queridos amigos en sus desplazamientos diarios, lo que hace imprescindible garantizar tanto su bienestar como la seguridad vial.
La normativa y los desafíos actuales
La Ley de protección, derechos y bienestar de los animales establece que el transporte de los perros y gatos debe garantizar tanto su seguridad como la de los ocupantes del vehículo. Aunque no detalla cómo debe hacerse, sí prohíbe que viajen sueltos, con la cabeza fuera de la ventanilla o sentados encima del conductor.
Por su parte, el Reglamento General de Circulación exige que el conductor/a asegure que nada entorpece su conducción, incluyendo la presencia de un perro o un gato. Sin embargo, todavía no existen normas específicas sobre los dispositivos que deben usarse, lo que deja un vacío regulatorio importante.
¿Cómo transportar a tu amigo peludo en el coche?
Nosotros recomendamos utilizar el transportín para para viajar con perros o gatos ya que lo consideramos actualmente una de las opciones más seguras. En cualquier caso, si optáis por utilizar un arnés es importante que verificar que haya pasado unas pruebas y sido testeado en un laboratorio, como es el caso del EzyDog Arnés.
La forma en que se transporta a los perros y gatos en un transportín depende de su tamaño y peso y habitualmente son las siguientes:
Asientos traseros: El lugar más seguro del coche son los asientos traseros sin embargo los transportines tienen una composición que no es resistente en el caso de colisión. Por este motivo no se recomienda colocar los transportines encima de los asientos traseros a no ser que sea un transportín tipo Paulinex que ha pasado pruebas de seguridad y tiene conexión con puntos Isofix.
Espacio detrás del asiento delantero: El asiento se ajustará al máximo para asegurar que el transportín no se mueva. Si esto no es posible, se utilizarán unas cintas de amarre para ajustarlo al máximo. En este caso el sistema de retención es efectivo sin embargo en caso de colisión frontal, hay alto riesgo de atrapamiento y/o aplastamiento.
Maletero: Debido al tamaño de algunos perros o a que todos los asientos del vehículo pueden estar ocupados, otra opción es llevarlos en el maletero. En este caso colocaremos el trasportín anclado al respaldo del asiento trasero, transversal a la marcha utilizando unas cintas de amarre. Es muy efectivo en impactos frontales sin embargo hay alto riesgo de atrapamiento en colisiones traseras. En el caso de que se utilice arnés debe estar bien ajustado al cuerpo del animal para evitar que salga despedido en caso de accidente.
Siempre recomendamos consultar las nuevas normativas vigentes y las recomendaciones de la DGT (Dirección General de Tráfico).
Nuevas soluciones en el mercado
La industria ha comenzado a desarrollar productos innovadores que mejoran la seguridad de nuestros amigos peludos. Hay empresas que están empezando a desarrollar y crear productos que se adaptan a los anclajes Isofix inspirado en las sillas infantiles pero según comentarios y reseñas que hemos leído, a los productos vendidos en España, aún les queda mucho por mejorar en este tipo de sistemas de seguridad ¡Seguro que pronto contamos con opciones mejoradas!
Por otro lado, el Sistema de Retención Canina (SRC) propuesto por Sergio Gascó promete mayor seguridad para los transportines. Este sistema rodea el transportín con una funda que lo ancla al chasis del coche, asegurando que, en caso de accidente, sea la funda la que absorba el impacto, y no el transportín por sí solo. ¡Gracias Sergio y esperamos que pronto se pueda adquirir online o en tiendas!
Elegir los mejores dispositivos
A la hora de elegir un sistema de sujeción para tu perro o gato, es fundamental verificar si ha pasado pruebas de impacto y cumple con estándares de calidad. Aunque todavía no existe una norma específica para estos dispositivos en España, algunos fabricantes están trabajando en certificaciones propias para garantizar la seguridad.
Y recuerda
Viajar con tus queridos amigos puede ser una experiencia maravillosa si se toman las precauciones necesarias. Garantizar su seguridad no solo protege su bienestar, sino también el de todos los ocupantes del vehículo. Recuerda que un perro o gato bien sujeto reduce los riesgos en caso de accidente y te permite disfrutar del trayecto con la tranquilidad de que estás haciendo lo mejor por ellos.
Únete a nuestra comunidad
info@petsittersteam.com
© 2024. All rights reserved.
CONTACTO
destacados